viernes, 18 de diciembre de 2009

MEMORIA DEL VIERNES 11 DE DICIEMBRE

Yo, Laura, esta semana he avanzado sobre las formas de colonizar que tuvieron españoles e ingleses, con algunas similitudes y diferencias.

Al llegar a las indias Castilla emprendió una política de asentamiento y expansión territorial ya que para obtener recursos como el oro debían dominar el país. Además la misión evangelizadora se convertiría en una excusa para asentarse en el Nuevo Mundo de una forma indefinida.

La relación de los colonos con los indigenas no era esclavista, si no que estos eran utilizados como mano de obra aunque en ocasiones obligada. Los habitantes de las tierras descubiertas pasaban a ser vasallos de la Corona de Castilla.

En las islas del Caribe los indígenas eran entregados a los colonos quienes debían comprometerse a educarles en la fe cristiana a cambio de su trabajo. Para favorecer y encarrilar la conversión, Cortes hizo llegar a las indias a los primeros franciscanos.

La monarquía Castellana estuvo en esta época estrechamente vinculada con todo el proceso de colonización y conquista manteniendo una constante vigilancia sobre todo lo acontecido en el continente, para esto utilizaban a los oficiales reales. Entre las finalidades de este control estaba el evitar que pudieran aparecer personajes que acumulasen demasiado poder y que pudiesen llegar a sublevarse y poner en peligro el control.

La Corona de Castilla prohibió tajantemente que cualquier inmigrante que fuese a las indias siguiese una doctrina distinta a la católica ya fuera judía o musulmana, mientra que en el caso inglés la Corona se mostró siempre muy favorable ante la marcha de hombres católicos, que en Inglaterra constituían una minoría acosada frente a los protestantes, hacia América. Tanto es así que en 1620 llegaba al nuevo continente un grupo de católicos ingles que terminaros por asentarse en Nueva Plymouth.

Las motivaciones del inicio de la campaña colonizadora de Inglaterra tenían más fundamentos económicos que los que había tenido su predecesora castellana en origen.

Mi compañero Carlos ha investigado a cerca de la economía en la zona de América del Norte.

Aprovechamiento inmediato de América del Norte: pieles, madera y pesca.

En esta época es un factor clave para entender la explotación de pieles americanas la decadencia del mercado siberiano, que propicio a franceses, holandeses e ingleses el acceso a este mercado, en detrimento de rusos, polacos y alemanes. Así pues, serán los franceses, ingleses y holandeses los principales productores de pieles a comienzos de la edad moderna, aunque rápidamente los segundos serán los principales productores, sobre todo tras la cesión de Canadá.

El puesto de Fort Orange (Albany) se convertirá durante el siglo XVII en el gran centro de pieles. Estas pieles eran adquiridas a los iroqueses, que a su vez las adquirían a los «indios remotos», más occidentales.

La competencia francesa se concentró en Mobile y en Nueva Orleáns, para contrarrestar este hecho los ingleses sellaron una alianza con los cherokees. En definitiva, los franceses fueron barridos por el mejor sentido comercial inglés y sus bajos costes de producción, además de la mayor seguridad en el transporte de la que gozaban los ingleses. Las diversas compañías obtenían productos de forma prácticamente anárquica, intentando los gobiernos coloniales regular sus actividades y garantizar la seguridad indígena, sin ningún tipo de éxito en ambos objetivos.

Madera

Los recursos forestales del Nuevo Mundo parecían inagotables. Roble blanco, roble rojo y sobre todo pino blanco, de enorme tamaño y fácil trabajo eran los árboles más interesantes para los colonos. Además de madera, se obtenía alquitrán y potasa. Las actividades madereras llegaron a ocupar a gran parte de la población colonial desde Maine a Georgia. Estas materias primas eran especialmente interesantes para la industria de construcción naval.

Con anterioridad al descubrimiento, se dependía de los bosques de noruega y del escudo báltico. Esto resultaba problemático por dos razones principalmente, primero debido a la presencia de Dinamarca en el estrecho de Øresund y el Gran Belt; y segundo debido ala inestabilidad política del escudo báltico, que no garantizaba un suministro regular. Debido a esto, América emergió como un buen competidor del mercado tradicional europeo, pero no estaba exento de problemas este nuevo mercado, un viaje a America suponía 2 ó 3 viajes al Báltico, encareciéndose el precio de los fletes. Para fomentar el comercio americano, se intentó crear una compañía con derecho a monopolio, pero resultó ser un fracaso. Se intentó entonces establecer unas subvenciones a la explotación en América, de dudoso éxito. Para evitar su agotamiento, se trató de proteger algunos bosques, pero debido a la realidad geográfica americana, fue imposible. Sin embargo, la industria maderera fue una de las más importantes en América del Norte.

La pesca

El arco que se extiende desde Terranova hasta Long Island constituye uno de los mayores bancos pesqueros del mundo, que rápidamente encontró un excelente mercado en Europa y en las Indias Occidentales (de hecho, para promover esta industria, se aprovecharon las prohibiciones de Semana Santa, tras la reforma protestante, se prohibió comer carne esos días mediante una ley parlamentaria). Durante el siglo XVII, los puertos de Boston y Sallen fueron los más importantes en cuanto a actividad pesquera se refiere. Para 1645, la pesca pasó de ser una pesca exclusivamente costera para alcanzar Terranova. Long Island se especializó en la pesca de ballena, creándose una eficaz linea de vigías que avisaban a los pescadores en cuanto avistaban un cetáceo. A finales del siglo XVII, Nueva Inglaterra exportaba 5 millones de kilos de pescado, superando a Gran Bretaña en cantidad y calidad. En definitiva, la pesca americana fue, para Inglaterra, lo que la plata y el oro americanos fueron para España.

Mientras Federico nos avanzará algunas cosas sobre el tema de la Leyenda Negra.

Joseph Pérez (Foix, Francia, 1931), historiador francés de origen español y uno de los más reconocidos hispanistas actuales, ha publicado en 2009 un estudio del origen y motivación de la "leyenda negra" difundida desde el siglo XVI donde afirma que el imperio español no fue el único que cometió atrocidades, todos los imperios europeos hicieron lo mismo, con un grado mayor o menor. En los últimos años un grupo de historiadores ha sostenido no creer en la existencia objetiva de la leyenda la percepción de los propios españoles sobre la imagen que tienen en el extranjero.
La "leyenda negra" surgió en el reinado de los Reyes Católicos (1474-1516), cuando España era el primer estado-nación del mundo con hegemonía y expansión universal. En estos momentos por la historiografía reciente dentro y fuera de España su relación con los hechos probados. Los elementos que componen la leyenda negra son varios como La Inquisición, la expulsión de los judíos y los moriscos de España o los abusos de los colonizadores en América.
Todo ello son elementos reales de la historia de España desde 1492, que el resto de las potencias europeas (franceses, ingleses y neerlandeses) se han encargado de recordar durante varios siglos fundamentando las críticas hacia España y hacia la Casa de Austria que configuran la leyenda negra . Aun partiendo de la gravedad de hechos como la expulsión de los moriscos hasta los abusos en Flandes, lo que más caracteriza al caso hispano es que muchos prejuicios y estereotipos a propósito de España y los españoles se han interiorizado por la propia población española generación tras generación. Julián Juderías, en 1914 utilizó por primera vez la acepción la leyenda negra como una opinión contra lo español difundida a partir del siglo XVI”
Las causas políticas ideológicas y estratégicas que dan origen a la leyenda que convirtió a los españoles en paradigma del fanatismo y la crueldad, con la cerrazón dogmática alrededor de la bandera del catolicismo y del mas puro afán de dominio se atribuyen a que los demás países no toleraban que aquellos poderosos monarcas de España de la dinastía de los Habsburgo impusieran su política, y sus intereses, a toda Europa gobernando desde Castilla gracias al oro que venía del Nuevo Mundo". Esa base económica tan fuerte se explica su inmenso poderío diplomático, militar, político y la persistencia de la animadversión aun después de la decadencia de España como imperio.
Todo empieza cuando Felipe II pone un precio a la cabeza de Guillermo de Orange, el príncipe protestante de Flandes, que reacciona recusando su legitimidad y enfrentándose a su poder y para armarse de argumentos el príncipe protestante flamenco desarrolla una apabullante propaganda que subraya lo peor de su gran enemigo, incluso le acusa de de asesinar al príncipe don Carlos, su hijo primogénito que se sirvió de la Inquisición para acabar con sus enemigos y que permitió las mayores crueldades durante la conquista de América".
"La leyenda negra se construye para debilitar el poder de la Casa de Austria, pero cuando viene su declive, a partir de la paz de Westfalia en 1648, el argumento es el de una España rendida al oscurantismo del papado frente al progreso de las Luces. A finales del XIX, las naciones anglosajonas miran con desprecio a las latinas.
Nuestro compañero Vigor ha ejercido esta semana las labores de observador por lo que no ha avanzado en los contenidos del trabajo.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

APUNTES DIAS 10 Y 11 DE DICIEMBRE

INSTITUCIONES.

Dentro del campo de las instituciones podemos distinguir a dos grupos: estatalistas y no estatalistas.

ESTATALISTAS: dentro de este grupo estarían aquellos que defienden que en la Edad Moderna si se puede hablar de Estado. Para afirmar este argumento se basan en el nacimiento de la administración moderna con instituciones y burocracia tal y como lo conocemos hoy día, en estas el rey tendría un poder unívoco frete a nobleza y ciudades produciéndose una centralización y victoria de la justicia del rey. Además sería en esta época cuando podemos apreciar la aparición y distinción de los términos público y privado referidos a la propiedad.

NO ESTATALISTAS: al contrario que el grupo anterior, estos no consideran que se pueda hablar de Estado en la Edad Moderna. A la hora de defender su postura se basan en la creación de redes sociales, en la patrimonialización que se hace de los cargos como si estos fueran un bien más que puede comprarse y venderse y en los consejos como entes autónomos que reflejan pugnas de poder.

Estos consejos se basaban en sistema polisinodial, en este sistema el rey es asesorado por varios consejos, estos tienen carácter consultivo, nunca resolutivo. Están compuestos por un número determinado de personas siempre impar para evitar empates a la hora de votar. Entre sus miembros están un presidente, un secretario, un fiscal, y un número de consejeros.
Este sistema nace en la Edad Media del Aula Regia en el que los individuos presentaban al rey el servicio de “auxilium” y el de “consilium”. Los formantes se reúnen y deliberan el consejo que van a presentar al rey, este decide en última instancia si acepta la consulta o no.
Aparecen muchos consejos y se va formando una jerarquía de los mismos según importancia y temática. Los más importantes son el del Estado, el de Hacienda y el de guerra.

El consejo de Estado: creado por Carlos I en 1524 para asesorar al rey sobre todo en cuestiones de alta política internacional. Estaba formado por militares, miembros de la alta diplomacia o expertos y nobleza.

El consejo de guerra: es creado para resolver asuntos de guerra (competencias en cuanto a provisiones etc.)


El consejo de la Hacienda: está formado por expertos en cuestiones económicas como prestamistas, jurista, etc.

Existen también consejos territoriales creados para limitar sus competencias a un determinado territorio. Por ejemplo el consejo de Castilla fue creado en 1385 por Juan I. los Reyes Católicos lo renuevan y a partir de las Cortes de Toledo en 1480 se renuevan sus competencias. El consejo de Aragón es creado por Fernando en 1494 para reforzar el ejercicio de su autoridad real aunque está limitado por los fueros, también tiene la finalidad de hacer valer la singularidad de los territorios que componen la corona. A parte de estos dos existen otros consejos como el de Indias, el de Italia o el de Flandes.

PROPAGANDA Y LEGITIMACIÓN.

Las monarquías del Antiguo Régimen realizaban un enorme esfuerzo propagandístico, esta propaganda podía tener dos fines: un personaje o política podía ser ensalzado y defendido o bien podía usarse como detractora para desprestigiarlo.

LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA.

INTRODUCCIÓN.

Esta revolución científica acaecida en los siglos XVI y XVII sienta las bases de la ciencia moderna y origina un cambio sustancial en las bases del conocimiento.
Con el término revolución científica conocemos al proceso mediante el cual la ciencia en Europa comienza su despegue. Gracias a esta se pondrán los cimientos técnicos y científicos para la futura expansión europea y la posterior Revolución Industrial.

Este proceso trae consigo cambios en el conocimiento:

Dentro de la teoría científica aparecen el heliocentrismo, se realizan diferentes estudios anatómicos, se produce el nacimiento de la química moderna y comienzan a proliferar los jardines botánicos y zoológicos.

Los avances técnicos se producen en diversos campos como la navegación, la industria militar, la ingeniería, la producción textil, la metalurgia, la minería, la mecánica de vapor, la navegación aérea, etc.

Para que todo lo anteriormente dicho tuviera lugar se tuvo que producir una transformación del mundo medieval al mundo moderno donde el método, la ciencia y la experimentación comienzan a tomar importancia.

HERENCIA MEDIEVAL.

Este tránsito del medievo al mundo moderno no se produjo mediante una ruptura puntual sino que en siglos posteriores ya había autores que preludiaban esta Revolución Científica. En los siglos XIV y XV hay tres pensadores que marcan el camino hacia este avance de la ciencia.

ROGERIO BACON: filósofo, científico y teólogo inglés, fue uno de los franciscanos más conocidos de su tiempo. Conocedor del saber clásico fue uno de los primeros hombres de su tiempo que propuso el método científico. Defiende la ciencia independiente de la influencia aristotélica, fundamentada en la razón y la experiencia. Ya en el siglo XIV se separa de las interpretaciones teológicas, de la doctrina y de la fe. Entendía que los teólogos debían poner menos atención a la escolástica y centrarse en estudiar las lenguas en las que había sido escrita la Biblia.

GUILLERMO DE OCKHAM: fue un franciscano y filósofo escolástico inglés. Contribuyó a la ciencia y la cultura intelectual moderna con el principio de parsimonia en la explicación y construcción de teorías, la llamada Navaja de Ockham. Fue pionero del nominalismo y algunos le consideran padre de la epistemología y la filosofía moderna. Su obra supone una apertura hacia el empirismo que se desarrollará posteriormente en Inglaterra en el s. XVIII.


JUAN BURIDAN: filósofo escolástico francés y uno de los inspiradores del escepticismo religioso en Europa. Fue defensor del principio de casualidad y en cuanto a sus trabajos teóricos en óptica y mecánica, formuló una noción de inercia intentando explicar el movimiento con la Teoría del Impetus, esta será su aportación más importante y le convertirá en digno predecesor de personalidades como Galileo, Newton o Copérnico.

Pero todo esto seguramente no hubiera sido posible de no haber sido por la aparición del invento que revolucionó a toda un época, la imprenta que fue creada por Johannes Gutemberg en torno al año 1440.

DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS.

La ampliación de los territorios conocidos en esta época no tuvo sólo importancia en materia económica y social sino que fueron muy importantes para el ámbito del conocimiento por ofrecer una imagen más real del mundo, dejando atrás la imagen ofrecida en los mapas de Ptolomeo. Aparecen nuevos instrumentos técnicos como:

Brújula: ayudó en la orientación además de permitir que la navegación pudiera realizarse también durante la época invernal en la que los cielos no estaban despejados y la orientación se hacia más difícil.

Portulanos: estos mapas hicieron posible el uso de la brújula y se generalizaron durante el siglo XV. En ellos aparece la rosa de los vientos, poseen una escala gráfica llamada tronco de leguas y son como los actuales mapas noteados. Existen dos clases de cartas portulanas: las náuticas puras que tienden a representar con todo detalle las zonas de la costa y el litoral, y las náutico-geográficas que representan con igual detalle la zona costera y el interior.

Carabelas: barcos de vela que permitieron realizar con éxito los viajes transoceánicos. Es de origen portugués y fue muy utilizada en los viajes de los españoles. Fue diseñada en la Escuela de Navegación de Sagres fundada por Enrique el Navegante.

Otros avances fueron: las velas triangulares, nuevos instrumentos de medición, etc.

NUEVAS INSTITUCIONES CIENTÍFICAS.

Durante el siglo XV y en relación con el Renacimiento s fundan muchas universidades como la de Palermo, Parma, Barcelona, Alcalá de Henares, etc. las universidades se centraban más en la enseñanza que en la investigación y estaban muy vinculadas con la Teología, pero con la aparición de estas nuevas universidades y la llegada de la imprenta se fomenta la expansión del saber.

La universidad en esta época está vinculada a la política ya que la enseñanza se convierte en un instrumento para llegar a las instituciones.

Se produce un auge del mecenazgo y las academias, además se produce el nacimiento de las sociedades científicas como la Academia Secretorum Naturae, Academia dei Licei, Royal Society, etc. en España podemos destacar la Academia de matemáticas además de la Regia Sociedad de Medicina y demás ciencias. En nuestro país estas tuvieron más dificultad para extenderse por la cerrazón ideológica y la prohibición de importar libros.

Un importante papel tuvo también la prensa que nace en el siglo XVII y se generaliza en el XVIII, los primeros periódicos combinan las noticias políticas con las científicas.

FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS.

El progreso es una combinación de las aportaciones de la ciencia y la filosofía, teniendo gran importancia el racionalismo y el pensamiento empirista. Podemos destacar a personalidades como:

Campanella: es el primero en formular la duda metódica.

Francis Bacon: utiliza el método racional inductivo.

Descartes: defiende el predominio definitivo de la razón sobre la fe y la duda metódica.

Este contexto intelectual dio posibilidad de desarrollar sus teorías a los científicos de una manera alejada de la fe.

viernes, 11 de diciembre de 2009

APUNTES CLASE DÍAS 3 Y 4 DICIEMBRE:

EL ESTADO MODERNO, UN DEBATE HISTORIOGRÁFICO

1.- Definición del Estado Moderno
2.- Orígenes y modelos de Estado durante la Edad Moderna
3.- El debate sobre el Estado moderno
4.- Campo de estudio.


2.1. Orígenes del Estado y factores:

W. Reinhard, en su obra Power Elites and State Building, afirma que el Estado moderno surje mediante un proceso largo que podemos enmarcar desde la Baja Edad Media hasta finales del Antiguo Régimen. Diversos autores debaten sobre si realmente existió, durante la Edad Moderna el Estado, propiamente dicho, al no cumplirse algunas características básicas.
De todos modos, queda claro que aparece durante la época un nuevo concepto de soberanía: una soberanía única, superior y reconocida que recae sobre la figura del monarca que se resume en la expresión latina “plenitudo potestatis” (la totalidad del poder, que durante la Edad Media hacía referencia al Pontífice), que se define como un poder político territorial independiente de toda potestad externa y superior a cualquier poder interno, eliminando la pluralidad de poderes.

Para que estos grandes cambios políticos sucedieran, también encontramos diversos factores en juego, ya sean económicos, militares, sociales, religiosos...
El fin primordial del “Estado medieval” era el ejercicio de la fuerza hacia el exterior, y la protección de la paz y la administración del Derecho en el interior pero sin proponerse realmente el bienestar de sus súbditos, tan sólo de una pequeña parte, así pues, con la llegada del Renacimiento y la recuperación demográfica, y gracias al desarrollo de industrias (producción manufacturera y artesanal) y el mercantilismo diferentes grupos sociales, enriquecidos, comenzaron a demandar un poder político fuerte y centralizado que desbancó la organización política feudovasallática. Incrementó, también, la presión fiscal y a la vez surgieron nuevos tributos desarrollándose así la administración durante la Edad Moderna. También sobresalió una cierta unidad nacional surgida a causa de la utilización de un mismo idioma o la pertenencia a una misma religión bajo la dirección de una misma iglesia.
No sólo destacó durante el curso del auge del monarca la fragmentación del poder feudal, sino también entraron en decadencia pretensiones universalistas: por un lado, las del Papado, que tras el traslado de la Santa Sede a Aviñón (1309-1377), el Gran Cisma (1378-1417) y con posteriores tratados las autoridades civiles asumieron la fiscalidad del clero y el control de los nombramientos eclesiásticos; y por otra parte, las del Imperio, que tras los conflictos de los siglos XIV y XV (Guerra de los Cien Años) se debilitaron y, cada vez más identificado con la nación alemana, el Imperio sucumbió a los nuevos poderes de los reyes soberanos.
A su vez, también destacó la Revolución Militar que conllevó nuevo armamento, el fin de levas medievales, un mayor control del rey... Un ejércitos más costosos significaba un poder más fuerte pero, a su vez, éste necesitaba más fiscalidad, de ese modo, se desarrolló la burocracia y diversas instituciones, y así, por ejemplo, se pusieron en práctica mecanismos de control del cobro y pago de impuestos.
En resumen, el proceso de evolución hacia el Estado moderno queda claro: librarse de potencias supra y extraestatales, y expropiación política de instancias feudales de carácter regional, corporativo o personal. Por último, cabe citar que estos nuevos Estados usaron del ejemplo la imagen de la organización Pontificia. Así, el Pontificado (Roma) sirvió como ejemplo durante esta época para las monarquías europeas, pues actuaba ya como un Estado moderno.

2.2. Modelos de Estado:

-Autoritario: la política de los Estados modernos en la Europa más occidental se resume en las Monarquías autoritarias y se caracterizó por una “visión personal” de los príncipes sobre los gobernados, fue el caso de Francia, España o Portugal. Es muy conocido el caso de Luis XIV: “El Estado soy yo”. Así pues, la fuente de poder reside en el rey que es de origen divino, por tanto, todo lo puede. Esta idea del poder que procede de Dios (gracia) fue criticada por algunos autores argumentando que el poder de origen divino era dado al pueblo y éste se lo concedía al monarca. En todo caso, este poder, fue redistribuído por los absolutistas favorablemente para la nobleza seglar y eclesiástica, las ciudades y las élites que apoyaron así mismo al monarca respaldando los fundamentos divinos y legales que justificaban su preeminencia sobre el resto de la sociedad.
Estos soberanos y sus dominios, aunque centralizados, normalmente crecían o se concentraban diversos territorios para aumentar su poder dando lugar en muchos casos a monarquías compuestas: sistema político donde en una misma monarquía aparecen diferentes instituciones que se solían respetar (cosa que rompía la homogeneidad de los Estados), como es el caso de España (Aragón y Castilla), en cambio, Francia y Portugal estaban más centralizados. Dado este último punto, a la existencia de las monarquías compuestas, algunos autores defienden que no existía el Estado durante la Edad Moderna al no haber instituciones centralizadas.

-Las Repúblicas Italianas: el caso de Italia es particular pues carecía de la más mínima unidad política. El número de sus estados rondaba la veintena agrupados en repúblicas (Venecia, Florencia, Génova, Siena, Luca...), ducados (Saboya, Mantua, Ferrara, Milán...) y marquesados (Monferrato, Saluzzo...). Tan sólo Milán, Florencia, Venecia, Nápoles y los Estados Pontificios tendrían una verdadera entidad territorial y política y se caracterizaron por la existencia de un ideal republicano pero no en el sentido actual con representación parlamentaria ni democracia, sino haciendo referencia al gobierno oligárquico: Gobierno de familias. Por ejemplo, los Médici en Florencia.

-Sistema político de carácter Pactista: En Inglaterra, a partir de la segunda mitad del siglo XVII, sucede un gran cambio, pues el poder real queda limitado y controlado por el Parlamento (Parlamentarismo) después de varios eventos revolucionarios entre 1640 y la Restauración de la Monarquía (Parlamentaria) en 1660. Aunque el triunfo definitivo del régimen parlamentario ocurre con la Revolución de la Gloriosa en 1688.
También destacaron las Provincias Unidas gobernadas por los Estados Generales mediante sus propios parlamentos.

-Imperio Alemán: Durante el siglo XVI el Imperio continuaba rigiéndose por la Bula de Oro de 1356 por la cual el emperador era elegido por los siete electores: tres eclesiásticos y cuatro seglares. Ya debilitado durante la Edad Moderna, resulta difícil definir sus límites geográficos al tratarse de un conglomerado de territorios desiguales. Así pues, el Imperio comprendía realmente Alemania en su centro y ya teóricamente los Países Bajos, Suiza, Bohemia y el norte de Italia. El Imperio Alemán confirmó su particularismo tras la Paz de Augsburgo de 1555 consiguiendo libertad religiosa y tras el tratado de Westfalia de 1640 perdiendo así el poder imperial.

El caso polaco también se trató de una excepción. Después de la extinción de la dinastía nativa, fueron los Jagellones, duques de Lituania, quien ocuparon el trono de Polonia, Lituania y las tierras de la Orden Teutónica que a parte de la monarquía apenas tenían otro lazo en común. Esta Monarquía polaca era electiva pero a parte de esto, estaba completamente monopolizada por la nobleza que formaba la Cámara de Nuncios y el Senado que constituían la Dieta, que aprobaba o discutía todas las decisiones y debía ser obedecida por el rey. Así, la aristocracia utilizó dicho poder político para eliminar a una emergente burguesía y erigirse dueña de Polonia desde finales del siglo XV.

3. El debate sobre el Estado moderno:

Actualmente, el debate sobre la política, el centralismo y el Estado es uno de los más actuales sobre el modernismo y marca un auge de la nueva historia política que se centra en el poder y el origen del Estado moderno.

· Podemos distinguir cuatro fases que permiten entender formación de la “nueva historia política”:

-A) Siglo XIX y primer tercio siglo XX (corresponde con la creación de Estados-nación): aparece el concepto de Estado aplicado al Antiguo Régimen explicado en primer lugar por la historiografía liberal (el leviatán como tumba de las libertades feudales) sustituida luego por la historiografía conservadora (el Imperio como Estado y el Estado como muestra de modernidad) que señala que lo que marca el paso al mundo contemporáneo no se trata de libertades medievales sino del Estado. Positivismo (M. Weber) y la historiografía alemana Ramkiana, tradicional historia del derecho y de las instituciones (García de Valdeavellano).

-B) La crítica: dada la quiebra de la razón europea tras la Primera Guerra Mundial se duda sobre la existencia del Estado durante el Antiguo Régimen. Influencia de O. Hintze que introduce una tipología sociológica del autogobierno (Historia de las formas políticas, 1962 pero publicado en 1929) y sobre todo, O. Brunner (Tierra y poder, 1936) quien pone de manifiesto las continuidades entre los sistemas políticos medievales y modernos y la persistencia, en los niveles “inferiores” del sistema político (campesinado) de residentes estructuras tradicionales de vinculación política.

C) La recepción de la crítica por parte de algunos historiadores no se hace esperar, destacamos a tres: F. Chabod, J. Vicens Vives y G. Oestreich.
-F. Chabod en su obra (“Y a-t-il un Etat de la Renaissance”. Actes des colloque sur la Renaissance, París, 1958) resaltó la patrimonialización de los cargos públicos (con la indefinición de público/privado) relacionado con el concepto Estado.
Dicho artículo representa una reacción contra Gramsci y la historiografía marxista.
-J. Vicens Vives (“Estructura administrativa estatal en los siglo XVI y XVII”, 1960) en este artículo muestra los límites del poder regio y señala algunas características fundamentales de la administración en la Edad Moderna (deber de Consejo: de Castilla y Hacienda). Señaló que las instituciones eran de carácter medieval, por tanto hay una evolución de éste y no una ruptura.
-G. Oestreich (1969) para quien había extensas zonas de autonomía política más allá de la corte. En España se ha dicho que aparece con los Reyes Católicos pero con gran dificultad durante los siglos XVI y XVII ya que no habían funciones ni administración a nivel territorial (ausencia de burocracia) como las entendemos hoy día. En la Corte, tal vez, la única unión entre Rey y sus reinos mediante los nobles y otros funcionarios.

-D) La influencia del pensamiento posmoderno (relativismo: huye buscar verdades universales; subjetivismo del conocimiento, negación de la idea de progreso, ampliación de la noción de poder, etc.) ayuda llegar hasta la "nueva historia política": el poder es etereo, no sólo se trata de instituciones, leyes, etc. sino también entra en juego la familia, la confianza... Ello derivó en un replanteamiento de la sociología del poder (redes sociales, negociaciones de poderes, cómo se llevan a cabo, papel de la imagen, poder no violento). Autores destacados:
.M. Foucault: microfísica del poder.
.P. Bourdieu: introducción del concepto de capital simbólico y violencia simbólica--- influencia en los análisis de la educación, arte, intelectuales y la cultura legítima a pratir de mecanismos de socialización.
Estos 2 autores influyeron durante los años 80-90 sobre:
.A. M. Hespanha, B. Clavero, etc quienes entienden el sistema político del Antiguo Régimen no como un Estado sino como una constelación de poderes donde el rey sería la figura preeminente.

E) En la actualidad, existe un cierto reflejo hacia posiciones estatalistas y se critica la negación del supuesto Estado parte de historiadores del derecho como por ejemplo J.M. de Bernardo Ares. Se piensa que algunos autores se han excedido tal vez con las críticas.

De todos modos, no nos podemos quedar en un debate: ¿hay Estado o no durante la Edad Moderna?; ¿cuándo surje exactamente? , etc. sino hablar de la práctica del poder y sus fluctuaciones. Pues la naturaleza y el movimiento del poder es un tema clave para el estudio de la Edad Moderna.
  • Bibliografía utilizada:

-Historia Moderna Universal. Floristán, A., Ed. Ariel

-La idea del Estado en la Edad Moderna. Naef, W.

MEMORIA DE GRUPO, 4 Diciembre

  • Laura, durante esta semana, ha tratado el tema de los primeros conquistadores/exploradores por parte de España y Gran Bretaña, respectivamente.

El primer gran colonizador español será Hernán Cortés que partió con una flota de 10 naves en 1519.
En un principio su superior Diego Velázquez ordenó que se llevara a cabo una empresa únicamente de exploración y comercio, pero Cortés le desobedeció y comenzó con la conquista tras pedir permiso a la Corona y obtenerlo.
En el avance de las tropas españolas por el territorio que pertenecería al actual México, se iban derribando los ídolos locales y erigiéndose cruces en su lugar, esto da ya buena muestra de la gran importancia que tendrá la religión católica en la colonización castellana. En este camino también se reclutaban indígenas que pasaban a formar parte de las tropas españolas.
Al llegar a la capital del Imperio Mexica, Tenochtitlán, se produjo un aparentemente amistoso encuentro con Moctezuma, este en su discurso identifica a los españoles como descendientes de un antiguo poblador de aquellas tierras que fue expulsado y que ahora venían a reclamar los que era suyo. Esto, según J. Ellioth fue una mala interpretación que los españoles hicieron de las palabras de Moctezuma para así legitimar la conquista.
Tras la aparente tranquilidad inicial comenzaron las luchas que se prolongaron hasta la caída de Tenochtitlan en 1521. Estas nuevas tierras conquistadas se convertirían en el Virreinato de Nueva España.

Enrique VII de Inglaterra envió en 1496 a J. Cabot a conquistar nuevas tierras igual que lo estaban haciendo Castilla y Portugal, aunque no tuvieron mucho éxito, pero tras la muerte del monarca la empresa conquistadora se abandonó.
Durante mucho tiempo los ingleses estuvieron leyendo textos españoles sobre la conquista de Cortés y estudiando cual sería la forma más correcta de emprender su propia conquista.
El primer asentamiento inglés al otro lado del Átlántico fue la isla de Roanoke fundado por Raleig, este primer intento de establecerse en el nuevo continente aunque acabó en fracaso, sirvió como aprendizaje para la futura expedición de Newport.
La expedición de Christopher Newport parte en 1606 con sólo tres naves, a diferencia de la de Cortés que fue financiada con dinero proveniente de las colonias ya establecidas, la empresa de Newport tuvo que ser financiada íntegramente con dinero de Inglaterra, concretamente por la Compañía de Virginia.
El 13 de mayo de 1607 los ingleses desembarcaban en lo que sería la futura Jamestown, su primer asentamiento colonial esta quedaría bajo el gobierno de siete miembros elegidos por la Compañía de Virginia.

  • Yo, Vigor, he estudiado, por mi parte, el fenomeno de la aculturación en la América Latina del siglo XVI:

Se sabe que los indígenas estuvieron sometidos a una importante aculturación y también se sabe que los españoles y africanos adoptaron algunas constumbres indígenas y aunque todavía no está claro realmente el grado en el que esto ocurrió, lo que se sabe con certeza es que fueron los mestizos los que realmente marcaron un sincretismo entre ambas culturas.
El proceso de aculturación durante el siglo XVI en América lo podemos dividir en tres dimensiones: una primera etapa de influencias sería la enmarcada durante los primeros contactos entre españoles e indígenas, por tanto, se trataría de una actuación por imitación; seguidamente, una segunda dimensión que abarcaría el asentamiento permanente de los españoles y, por último, una tercera marcada por la creación de virreinatos, audiencias y gobernaciones, con instituciones legales y una delimitación de derechos para cada grupo racial.
Así pues, podemos decir que la consolidación de los poblamientos españoles consiguieron la institucionalización de las formas de vida de los nativos aunque ni los indígenas vivieron como los españoles ni los españoles como sus compatriotas de la Península sino se desarrolló en el Nuevo Mundo una cultura que para los indígenas tenía una raíz nueva dotada de unas políticas y leyes propias, una organización social, una religión, etc. y que prohibía la resurrección de las formas prehispánicas cosa que aumentaba a medida que los virreinatos iban estableciéndose como poder único de la Monarquía española en las Indias. En el caso de los españoles, tan sólo se dejaron influenciar por las grandes culturas como la mesoamericana o la andina mientras que se ignoraron las de menor desarrollo cultural.
Poco a poco, en el Nuevo Mundo se dio un proceso de aculturación e hispanización cada vez más intensivo y expansivo determinado por: una entrada de funcionarios encargados del gobierno de las Indias, la expansión de las misiones y de los eclesiásticos y, por consiguiente, la evangelización de los nativos y la implantación de sistemas educativos, también contribuyeron las, cada vez más masivas, migraciones civiles de españoles destinados a poblar el territorio americano conquistado.
Pero claro, antes que todo esto viniera en gran escala se vieron obligados, los primeros españoles en América, a emplear recursos indígenas (frutas, vegetales, peces, animales, materias primas e incluso mujeres y a los propios nativos como mano de obra) mientras avanzaban y fueron estas primeras experiencias las que marcaron el carácter del discurso histórico de los españoles.
La aculturación también fue un hecho importante para los españoles de la época pues era una manera de explicar las conquistas y la expansión nacional española por América justificando una implantación del Catolicismo evangelizando a los nativos. En el caso del Protestantismo, no tenía, en un principio, la finalidad de actuar como misionero. Estas diferencias señalaban una competición entre las potencias europeas que condicionaban la transformación de los modos de vida en el Nuevo Mundo.

  • Federico, por su parte, ha resumido el impulso colonizador en América del Norte que abarcó el siglo XVII.

1 –. Exploración y asentamiento en America. Piratería y contrabando
Presencia holandesa, inglesa y francesa en la colonización británica: La experiencia puritana en Nueva Inglaterra. La relación con la población originaria
Los comienzos de la ocupación en el sur y el Caribe. La colonias precarias: La experiencia colonial holandesa.. Situación en el Caribe: Haití y las Guayanas. Nueva Francia:
2 - El imperio británico en América. gobernadores y legislaturas. La política colonial.
El Townmeeting. . Propiedad y producción en Nueva Inglaterra.
3.- El comercio colonial bajo el área británica, las actas de navegación. El comercio intercolonial.
La presencia del estado en las colonias precarias holandesas y francesas. La economía en las nuevas colonias. Las plantaciones tabacaleras en las colonias británicas Las plantaciones azucareras y la subsistencia en el Caribe.
La producción en los señoríos rurales de Nueva Francia. Actividades económicas en Montreal y Quebec. El comercio de pieles en Nueva Francia.
4- La sociedad colonial en América inglesa y francesa. La dimensión y crecimiento de la población. La familia. Polarización y jerarquización social. Areas rurales y de urbanización.
Colonos e indígenas. Entre los indentured servants, los engages y la mano de obra esclava. - La sociedad americana. Etnicidad, territorialidad e identidad. Perduración y reacomodamiento de las poblaciones originarias y de los migrantes o forasteros. Grupos étnicos y mestizaje. La experiencia de la diversidad.
Sociedad y cultura:
5- Sociedades urbanas y rurales coloniales. Las colonias británicas y Nueva Francia. El Caribe. Las plantaciones y la jerarquización social. Elites, prestigio y estrategias de movilidad social y espacial. Cultura americana: La imagen de los cronistas y las expediciones científicas. Intercambio, tecnología y originalidad americana.

6.- El panorama internacional, los intereses en el Atlántico y la crisis del orden colonial. 1790-1810. América del Norte: Relaciones entre Nueva Francia y las colonias británicas. Los repartos de territorio. La independencia de los Estados Unidos y la rebelión en Haití. Cuba y el Caribe. El comienzo de la emancipación.

  • Por último, Carlos no ha adelantado más acerca del trabajo al ejercer de observador.

La bibliografía utilizada para realizar esta memoria ha sido:

-"Imperios del mundo atlántico." del autor John Elliott.

-"Historia General de América Latina II. El primer contacto y la formación de nuevas sociedades" de Franklin Pease, G. Y. y Frank Moya Pons.

jueves, 3 de diciembre de 2009

Memoria del trabajo en grupo del día 26 de Nov

Continuamos con la recopilación de datos para la posterior elaboración del trabajo.

Por mi parte, he investigado la minería y el comercio en la América española. Con estos temas (bastante extensos, aquí sólo dejo un resumen) concluyo la economía en la América española en la primitiva organización colonial (hasta 1550 aproximadamente). El objetivo es tratar ahora Inglaterra y la segunda etapa de la economía española (hasta 1650)

MINERÍA

Será el afán de oro y plata lo que motive las explotaciones mineras. Según Pierre Chaunu hay varios periodos, siendo los dos primeros los que trataremos aquí.

Periodo Antillano 1500- 1520/30

Caracterizado por la importancia de los «rescates» en los primeros momentos. Debido al rápido agotamiento de las reservas indígenas susceptibles a ser «rescatadas», se envían desde la metrópoli mineros en busca de vetas, la mayoría sin experiencia. Esto resulto en un bajo rendimiento, prefiriéndose la búsqueda del codiciado metal en los lechos de los ríos. Muchos de los embarcados en esta empresa, que esperaban encontrar grandes cantidades de oro, acabaron acosados por las deudas y en la pobreza más extrema, a pesar de los progresivos incentivos fiscales que ofrecía el rey, muy necesitado de oro. En resumen, los beneficios obtenidos siempre eran mucho menores a los esperados. El foco principal era la isla de la Española, aunque luego se explotaron las demás islas y Castilal del Oro (Panamá). El conocimiento geográfico de la zona mejoró principalmente gracias a las expediciones en busca de metales preciosos.

El trato a los índigenas en esta primera etapa se caracteriza por la explotación, siendo comunes los abusos. Muchos indígenas, producto de las enfermedades, morían, siendo sustituidos por negros e indígenas de otras islas, aunque entre los últimos la mortandad era extraordinariamente elevada.

Periodo continental

Caracterizado por la explotación de las minas de las tierras continentales. Se produjo en esta estapa una llegada masiva de europeos que desarrollaron la tecnología extractiva siguiendo el modelo europeo, mejorando la seguridad y el proceso de purificación. Los indígenas era la fuerza de trabajo empleada, ahora en calidad de asalariados, aunque en la práctica no siempre era así.

El aumento en el coste de las explotaciones propició el surgimiento de «aviadores», personas que prestaban la suma necesaria. Más tarde serían los bancos los principales prestamistas.

Alrededor de las 3/4 partes del oro extraído era enviado a España, siguiendo las rutas peruana o mexicana (en función del punto de origen). En la metrópoli, se empieza a notar la importancia de los metales, siendo muy habituales las confiscaciones (en 1535 se confiscó un cargamento por valor de 322 millones de maravedíes)

La extracción de cobre era importante sobre todo en Cuba. Las perlas se centrarán en el ámbito caribeño (Venezuela y la Española), y su extrcción, encaragada a los indígenas y a esclavos negros, será muy peligrosa.

COMERCIO

El comercio será una actividad fundamental para poder explicar el mantenimiento de los territorios ultramarinos.
Se intentará controlar mediante el establecimiento de un Puerto Único en Sevilla, fomentado por la creación de la Casa de Contratación en esa ciudad, encargada de regular la navegación con las Indias, principalemten. En un primer momento, Cádiz tendrá ventajas similares a las de Sevilla, y en una etapa del gobierno de Carlos V se intentó liberalizar el comercio aumentando el número de puertos, Sevilla será el puerto principal, y, a partir de 1573, único. Se creará en esta ciudad un consulado, integrado por los mercaderes, con funcionamiento que recuerda a los gremios.

El comercio, en manos de unas élites, era muy peligroso. En un principio era llevado a cabo por navíos de derrota libre, sin protección. Se aumentó la seguridad al obligar a los barcos a navegar agrupados (1526), hasta la implantación de los convoyes (1543), que a pesar de retrasar las actividades comerciales, ofreció una excelente protección.

Los productos llevados a América eran trigo, vino, aceite, tejido y paños, y algunas manufacturas europeas. España, por su parte, recibía oro, plata, cueros y azúcar, principalmente.

Laura, por su parte, ha estudiado cómo Castilla organizó la expedición, en relación con Colón y Portugal

CAPITULACIONES DE SANTA FE.
Firmadas el 17 de Abril de 1492 entre los Reyes Católicos y Colón y que determinan los privilegios que se conceden a Colón en las tierras que descubriere en su viaje. A Colón se le concede:
- es nombrado almirante mayor del mar océano de por vida y heredable a sus descendientes.
- le conceden títulos de virrey y gobernador general de las tierras e islas descubiertas.
- Derecho de Terna para el nombramiento de regidores de las nuevas tierras descubiertas, Colón propone a 3 personas y los reyes están obligados a elegir a una.
- Colón recibirá el 10% del beneficio que produzcan las mercaderías en las nuevas tierras.
- derecho de exclusividad en los pleitos mercantiles que surjan en las nuevas tierras.
- derecho de ocheno, cualquier expedición comercial a las nuevas tierras Colón tiene derecho a invertir el 12.5% aunque la inversión no tiene ninguna seguridad.
Antes de partir en su primer viaje Colón pierde el derecho de exclusividad en los pleitos.
Además los reyes dieron a Colón una serie de documentos que podrían serle de utilidad, como: una carta de presentación para los príncipes cristianos con los que pudiera encontrarse, otra para el Gran Khan de China, los privilegios pedidos por Colón, una merced del título de don y cinco provisiones para la puesta en marcha de la expedición.
Todas estas concesiones que se le hicieron a Colón le fueron retiradas posteriormente también por los reyes.

Tras el descubrimiento de las nuevas tierras a los RRCC se les plantea la cuestión de anexionarlas o bien a la corona de Castilla o bien a la de Aragón, finalmente se deciden por la primera, no está muy claro por qué tomaron esta decisión pero puede pensarse que tuvo relación con la necesidad de tener que negociar con Portugal los límites de lo descubierto para la lo que Castilla ya contaba con el tratado de Alcaçobas-Toledo, lo que no tenían Aragón.

Castilla acudió al Papa Alejandro VI, que curiosamente era español, para que ejerciera de árbitro en el conflicto con Portugal ya que el antiguo tratado, el ya mencionado de Alcaçobas-Toledo, no servía para dividir las nuevas tierras. Los RRCC lograron que Alejandro VI les otorgara los mismos derechos sobre las tierras descubiertas, que se la habían otorgado a Portugal anteriormente en el continente africano. Para esto se expidieron las bulas

BULAS DEL PAPA ALEJANDO VI (1493)

Inter Coetera o bula de donación: concede a los RRCC las tierras descubiertas y por descubrir que no pertenezcan a ningún príncipe cristiano.
Inter Coetera o bula de partición: se divide el océano en dos partes mediante un meridiano situado a 100 leguas al oeste de las Azores y a 100 leguas al oeste de Cabo Verde.
Piis Fidelium: autoriza al fraile Boyll que vaya a cristianizar.
Eximiae Devotionis: mismos derechos a los RRCC en las tierras descubiertas que se le dio a Portugal.
Dadum Siquidem: remarca que las tierras descubiertas serán para los castellanos.

El monarca portugués, Juan II no aceptó la línea de división que había determinado el Papa en la Segunda Inter Coetera, por lo que Castilla tuvo que negociar su posición, esta negociación acabó con el establecimiento del paralelo a 370 leguas al oeste de Cabo Verde. Esta división quedó reflejada legalmente con la firma del Tratado de Tordesillas (7 junio 1494), con esto todas las tierras descubiertas al oeste del paralelo quedarían bajo el control castellano, mientras que las que se descubrieran al este serían propiedad de la corona portuguesa.

Vigor, por su parte, ha estudiado el mestizaje en el continente americano centrándose en la primera mitad del siglo XVI desde el punto de vista indígena y europeo.

El mestizaje se dio durante la Edad Moderna con la llegada de los españoles, portugueses y esclavos africanos a América. Todos estos grupos formaban la llamada “sociedad de conquistas”, es decir, se trataba de una sociedad no plena, formada por hombres jóvenes y solos.

Los primeros encuentros entre mujeres indígenas y los españoles fueron de un carácter estrictamente sexual. Parece ser que se accedió con cierta facilidad a esta situación pues, a parte de que la atracción fue mutua, se hicieron pactos y se crearon alianzas políticas que posteriormente se forjaban con estas uniones que también fueron un método para recibir como dote fundos e importantes propiedades. Pero, poco tiempo después, los indios se cansaron y rechazaron los excesos y la actitud arbiraria de los españoles aunque muchas mujeres llevaban en su vientre o tenían ya mestizos de españoles (incluso de algún africano). Se desconoce el número de mestizos que nacieron de estos intercambios sexuales pero en poco tiempo superaron el de los mismos nativos diezmados por epidemias, ataques, trabajos forzosos en minas...

Los mestizos, principalmente, eran cultural y étnicamente más indios que españoles pues eran fruto de uniones legitimadas por los nativos mientras que no lo eran por los españoles pues no se practicaron matrimonios católicos. También era más frecuente que los mestizos fueran reconocidos socialmente como iguales en las sociedades indígenas (que validaban las uniones, por tanto la descendencia) que por parte de los españoles, sobre todo durante esta primera etapa, mientras los españoles seguían siendo una sociedad de frontera, en movimiento, que buscaba enriquecerse y volver lo antes posible a su casa, a la Península, sin pretender establecer lazos de unión y sin querer crear todavía una sociedad civil en el Nuevo Mundo. En el caso de los zambos o hijos de africanos con indias la situación fue incluso más inestable pues la condición de los padres de esclavos causaba más rechazo. Podemos ver que se dio en América en un primer momento el mestizaje biológico pero no el cultural.
Las mujeres indígenas, dentro de la desorganización que presentaba la sociedad de frontera, podían escoger entre dos opciones:
1. Unirse con los españoles y acompañarles durante la conquista como criadas, compañeras sexuales, o incluso intérpretes.
2. Permanecer en sus comunidades de origen y tener reconocidos a sus hijos mestizos por parte de sus clanes o familias.

Pronto, los mestizos se convirtieron en un problema social dado su gran número y la inestabilidad de las relaciones entre sus progenitores. Así pues, cuando un mestizo nacía de una unión, ya sea violenta o por atracción, sin contemplar las instituciones de cada parte, sería estigmatizado y su rango social sería muy débil, llegando a ser marginal. La situación de las mujeres indígenas, en estos casos, tampoco era muy favorable pues eran repudiadas en muchas ocasiones por su comunidad mientras que los hombres europeos debían volver a casa semiobligados por la Iglesia con sus esposas una vez acabadas las campañas y poseyendo, si era posible, algún título como el de encomendero, por ejemplo.
La pluralidad racial añadió también nuevos elementos de estratificación social llegando los mestizos a ocupar una posición intermedia entre indios y españoles aunque según las leyes de Indias y el sector eclesiástico, estas tendencias debían ser condenadas.
No fue hasta la segunda mitad del siglo XVI, cuando comenzó un período de reubicación social, de manera que los intercambios interraciales se produjeron de modo estable, permitiéndose la socialización de los mestizos insertándolos en la sociedad civil obteniendo categorías en centros urbanos y rurales. Además, la llegada de mujeres españolas a América frenó la intensidad del mestizaje en el continente.


Federico ejerció de observador.

La bibliografía empleada es básicamente la misma, centrándonos en las obras de Elliot y Lucena Salmoral

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Apuntes de clase 27 nov. Sociedad. Estado Moderno

SOCIEDAD
Breve introducción a la sociedad moderna. El grupo dedicado al tema se encargará de profundizar en este apartado.

La sociedad moderna era una sociedad estamental y corporativa, con gran importancia de los linajes y bandos, formándose los últimos en las ciudades, agrupando a las principales familias.

Sin embargo la sociedad era más compleja que esto. Las redes sociales que se creaban y se iban superponiendo tuvieron un importantísimo papel en muchas ocasiones. Por eso no hay que concebir la sociedad moderna como una sociedad únicamente estamental. La confianza es el patrón básico a la hora de formar estas redes.

Se trataba de una sociedad muy conservadora, pero en la práctica era bastante dinámica: existía el ascenso social, motivado por el dinero en la mayoría de los casos; la movilidad geográfica, con el fin de promocionarse un mismo, estaba también muy extendida.

ESTADO MODERNO

El eje del debate es si el Estado, como política tal y como la entendemos hoy día, surge en la Edad Moderna. Para el alemán Max Weber (1864-1920) el Estado es una entidad que posee el monopolio del uso legítimo de la fuerza. En la formación del Estado Moderno intervinieron todos los estamentos y poderes: nobleza, funcionariado, reyes... fue una respuesta al nuevo orden que se estaba gestando en Europa, caracterizado por la burguesía, el aumento demográfico, la revolución de los precios, la mayor complejidad social, etc.

En la definición weberiana. el Estado está caracterizado por una serie de instituciones propias, una definición unívoca de las fronteras, la diplomacia y el nuevo concepto de soberanía.

- Unas instituciones permanentes e impersonales, a nivel central, territorial, político y judicial. Además, fortalecen el sentido de identidad política dentro de un grupo, teniendo una burocracia organizada por los méritos (meritocracia). Muchas de estas nuevas instituciones tienen su origen en la Edad Moderna. Ejemplo de ello es el ejército profesional (en España los Tercios), que sustituye a las mesnadas medievales, o la fiscalidad que se empieza a aplicar, que sirvió para integrar la sociedad y el territorio de los nuevos Estados. Por último, diferencian lo público de lo privado.



- Definición unívoca de las fronteras. Un estado necesita tener fronteras nítidas que enmarquen un territorio. En la Edad Media, el vínculo de identidad se establece con la persona a la que se sirve, el pueblo llano raramente sabía en que estado vivía. Eran, más que ciudadanos, súbditos de cierto señor. Se debate el concepto de patria y el vínculo que habría en la Edad Moderna con el lugar de nacimiento. El concepto patria, entendiéndose como tal al conjunto de territorios de cierto Estado, es una idea cuyo origen es complicado de ubicar cronológicamente. No es el mismo concepto el que tenían los griegos del s. V a.C. a de los campesinos medievales, el concepto actual también surgirá en esta época, ayudado por los avances en el conocimiento del marco geográfico. Del mismo modo, la América colonial es bastante diferente al Viejo Continente, ya que en el primer marco geográfico las fronteras son prácticamente inexistentes, tardando más en gestarse.


- La diplomacia: La diplomacia siempre ha existido, pero será en los siglos XV y XVI cuando surja la diplomacia moderna, permanente. El origen de la diplomacia permanente tiene estrecha relación con el anterior punto. Es la expresión del poder monárquico, mediante consulados en otros países. Como cada Estado moderno pretendía delimitar su territorio, cada vez fueron más frecuentes los conflictos entre ellos. Los nobles fueron nombrados embajadores en diversos países, encargados de mantener las relaciones diplomáticas. En España, el primer caso de embajador permanente del que tenemos constancia es el de Gonzalo de Betete en Roma (1482), producto de la pionera diplomacia de Fernando el Católico, que engrandecerá su nieto Carlos V con su diplomacia imperial.
Fue en esta etapa cuando se empezó a emplear la diplomacia como estrategia de Estado para conseguir territorios, alianzas, y pactos favorables. Ejemplo de ello es la unión entre Castilla y Aragón.

Imágenes (en orden de aparición):

Casa de la contratación de Sevilla. La presencia de las instituciones del Estado va aumentando a lo largo de estos siglos

Atlas de Cresques (1375) El conocimiento del medio geográfico que se empezó a producir en la Baja Edad Media fue un factor importante para comprender el concepto de patria

Embajada de España en Roma. El edificio fue embajada de España desde 1647, aunque ésta existía desde 1480


Bibliografía
www.wikipedia.org

www.portalplanetasedna.com.ar/estado_modernos8.htm

Richard van Dülmen, María Luisa Delgado, José Luis Martínez. Los inicios de la Europa moderna (1550-1648)

Alfred Kohler, Friedrich Edelmayer. reyes católicos, Maximiliano I y los inicios de la Casa de Austria en España.

Floristán, Alfredo. Historia Moderna Universal.