miércoles, 16 de diciembre de 2009

APUNTES DIAS 10 Y 11 DE DICIEMBRE

INSTITUCIONES.

Dentro del campo de las instituciones podemos distinguir a dos grupos: estatalistas y no estatalistas.

ESTATALISTAS: dentro de este grupo estarían aquellos que defienden que en la Edad Moderna si se puede hablar de Estado. Para afirmar este argumento se basan en el nacimiento de la administración moderna con instituciones y burocracia tal y como lo conocemos hoy día, en estas el rey tendría un poder unívoco frete a nobleza y ciudades produciéndose una centralización y victoria de la justicia del rey. Además sería en esta época cuando podemos apreciar la aparición y distinción de los términos público y privado referidos a la propiedad.

NO ESTATALISTAS: al contrario que el grupo anterior, estos no consideran que se pueda hablar de Estado en la Edad Moderna. A la hora de defender su postura se basan en la creación de redes sociales, en la patrimonialización que se hace de los cargos como si estos fueran un bien más que puede comprarse y venderse y en los consejos como entes autónomos que reflejan pugnas de poder.

Estos consejos se basaban en sistema polisinodial, en este sistema el rey es asesorado por varios consejos, estos tienen carácter consultivo, nunca resolutivo. Están compuestos por un número determinado de personas siempre impar para evitar empates a la hora de votar. Entre sus miembros están un presidente, un secretario, un fiscal, y un número de consejeros.
Este sistema nace en la Edad Media del Aula Regia en el que los individuos presentaban al rey el servicio de “auxilium” y el de “consilium”. Los formantes se reúnen y deliberan el consejo que van a presentar al rey, este decide en última instancia si acepta la consulta o no.
Aparecen muchos consejos y se va formando una jerarquía de los mismos según importancia y temática. Los más importantes son el del Estado, el de Hacienda y el de guerra.

El consejo de Estado: creado por Carlos I en 1524 para asesorar al rey sobre todo en cuestiones de alta política internacional. Estaba formado por militares, miembros de la alta diplomacia o expertos y nobleza.

El consejo de guerra: es creado para resolver asuntos de guerra (competencias en cuanto a provisiones etc.)


El consejo de la Hacienda: está formado por expertos en cuestiones económicas como prestamistas, jurista, etc.

Existen también consejos territoriales creados para limitar sus competencias a un determinado territorio. Por ejemplo el consejo de Castilla fue creado en 1385 por Juan I. los Reyes Católicos lo renuevan y a partir de las Cortes de Toledo en 1480 se renuevan sus competencias. El consejo de Aragón es creado por Fernando en 1494 para reforzar el ejercicio de su autoridad real aunque está limitado por los fueros, también tiene la finalidad de hacer valer la singularidad de los territorios que componen la corona. A parte de estos dos existen otros consejos como el de Indias, el de Italia o el de Flandes.

PROPAGANDA Y LEGITIMACIÓN.

Las monarquías del Antiguo Régimen realizaban un enorme esfuerzo propagandístico, esta propaganda podía tener dos fines: un personaje o política podía ser ensalzado y defendido o bien podía usarse como detractora para desprestigiarlo.

LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA.

INTRODUCCIÓN.

Esta revolución científica acaecida en los siglos XVI y XVII sienta las bases de la ciencia moderna y origina un cambio sustancial en las bases del conocimiento.
Con el término revolución científica conocemos al proceso mediante el cual la ciencia en Europa comienza su despegue. Gracias a esta se pondrán los cimientos técnicos y científicos para la futura expansión europea y la posterior Revolución Industrial.

Este proceso trae consigo cambios en el conocimiento:

Dentro de la teoría científica aparecen el heliocentrismo, se realizan diferentes estudios anatómicos, se produce el nacimiento de la química moderna y comienzan a proliferar los jardines botánicos y zoológicos.

Los avances técnicos se producen en diversos campos como la navegación, la industria militar, la ingeniería, la producción textil, la metalurgia, la minería, la mecánica de vapor, la navegación aérea, etc.

Para que todo lo anteriormente dicho tuviera lugar se tuvo que producir una transformación del mundo medieval al mundo moderno donde el método, la ciencia y la experimentación comienzan a tomar importancia.

HERENCIA MEDIEVAL.

Este tránsito del medievo al mundo moderno no se produjo mediante una ruptura puntual sino que en siglos posteriores ya había autores que preludiaban esta Revolución Científica. En los siglos XIV y XV hay tres pensadores que marcan el camino hacia este avance de la ciencia.

ROGERIO BACON: filósofo, científico y teólogo inglés, fue uno de los franciscanos más conocidos de su tiempo. Conocedor del saber clásico fue uno de los primeros hombres de su tiempo que propuso el método científico. Defiende la ciencia independiente de la influencia aristotélica, fundamentada en la razón y la experiencia. Ya en el siglo XIV se separa de las interpretaciones teológicas, de la doctrina y de la fe. Entendía que los teólogos debían poner menos atención a la escolástica y centrarse en estudiar las lenguas en las que había sido escrita la Biblia.

GUILLERMO DE OCKHAM: fue un franciscano y filósofo escolástico inglés. Contribuyó a la ciencia y la cultura intelectual moderna con el principio de parsimonia en la explicación y construcción de teorías, la llamada Navaja de Ockham. Fue pionero del nominalismo y algunos le consideran padre de la epistemología y la filosofía moderna. Su obra supone una apertura hacia el empirismo que se desarrollará posteriormente en Inglaterra en el s. XVIII.


JUAN BURIDAN: filósofo escolástico francés y uno de los inspiradores del escepticismo religioso en Europa. Fue defensor del principio de casualidad y en cuanto a sus trabajos teóricos en óptica y mecánica, formuló una noción de inercia intentando explicar el movimiento con la Teoría del Impetus, esta será su aportación más importante y le convertirá en digno predecesor de personalidades como Galileo, Newton o Copérnico.

Pero todo esto seguramente no hubiera sido posible de no haber sido por la aparición del invento que revolucionó a toda un época, la imprenta que fue creada por Johannes Gutemberg en torno al año 1440.

DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS.

La ampliación de los territorios conocidos en esta época no tuvo sólo importancia en materia económica y social sino que fueron muy importantes para el ámbito del conocimiento por ofrecer una imagen más real del mundo, dejando atrás la imagen ofrecida en los mapas de Ptolomeo. Aparecen nuevos instrumentos técnicos como:

Brújula: ayudó en la orientación además de permitir que la navegación pudiera realizarse también durante la época invernal en la que los cielos no estaban despejados y la orientación se hacia más difícil.

Portulanos: estos mapas hicieron posible el uso de la brújula y se generalizaron durante el siglo XV. En ellos aparece la rosa de los vientos, poseen una escala gráfica llamada tronco de leguas y son como los actuales mapas noteados. Existen dos clases de cartas portulanas: las náuticas puras que tienden a representar con todo detalle las zonas de la costa y el litoral, y las náutico-geográficas que representan con igual detalle la zona costera y el interior.

Carabelas: barcos de vela que permitieron realizar con éxito los viajes transoceánicos. Es de origen portugués y fue muy utilizada en los viajes de los españoles. Fue diseñada en la Escuela de Navegación de Sagres fundada por Enrique el Navegante.

Otros avances fueron: las velas triangulares, nuevos instrumentos de medición, etc.

NUEVAS INSTITUCIONES CIENTÍFICAS.

Durante el siglo XV y en relación con el Renacimiento s fundan muchas universidades como la de Palermo, Parma, Barcelona, Alcalá de Henares, etc. las universidades se centraban más en la enseñanza que en la investigación y estaban muy vinculadas con la Teología, pero con la aparición de estas nuevas universidades y la llegada de la imprenta se fomenta la expansión del saber.

La universidad en esta época está vinculada a la política ya que la enseñanza se convierte en un instrumento para llegar a las instituciones.

Se produce un auge del mecenazgo y las academias, además se produce el nacimiento de las sociedades científicas como la Academia Secretorum Naturae, Academia dei Licei, Royal Society, etc. en España podemos destacar la Academia de matemáticas además de la Regia Sociedad de Medicina y demás ciencias. En nuestro país estas tuvieron más dificultad para extenderse por la cerrazón ideológica y la prohibición de importar libros.

Un importante papel tuvo también la prensa que nace en el siglo XVII y se generaliza en el XVIII, los primeros periódicos combinan las noticias políticas con las científicas.

FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS.

El progreso es una combinación de las aportaciones de la ciencia y la filosofía, teniendo gran importancia el racionalismo y el pensamiento empirista. Podemos destacar a personalidades como:

Campanella: es el primero en formular la duda metódica.

Francis Bacon: utiliza el método racional inductivo.

Descartes: defiende el predominio definitivo de la razón sobre la fe y la duda metódica.

Este contexto intelectual dio posibilidad de desarrollar sus teorías a los científicos de una manera alejada de la fe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario